×

Archivos

  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categorías

  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • 622 732 622
  • INICIAR SESIÓN

1 Águila Atlántica

  • No products in cart.
  • Inicio
  • Artesanía
    • Complementos
    • Punto
    • Decoración
    • Esotérica
  • Antigüedades
    • Curiosidades
    • Decoración
    • Libros
    • Muebles
  • Promociones
  • Blog
  • Sobre nosotros
  • Contactar
  • Inicio
  • Blog
  • Sin categoría
  • LA NOCHE DE SAN JUAN: APUNTES

Blog

LA NOCHE DE SAN JUAN: APUNTES

viernes, 10 junio 2022

 

LA NOCHE DE SAN JUAN: ORIGEN Y CELEBRACIONES

La Noche de San Juan, es la noche más corta del año. Se celebra durante la madrugada del 23 al 24 de Junio y es considerada la noche perfecta para alejar las malas vibraciones, dejar todo lo malo atrás y atraer cosas buenas. Esta noche, casi todo el mundo se vuelve supersticioso, ya que es uno de los momentos más mágicos del año.

 

Hoy en 1ÁGUILA  ATLÁNTICA vamos a hablaros del origen de San Juan y de cómo se celebra en algunos puntos de España. ¡Vamos allá!

 

ORIGEN DE LA CELEBRACIÓN DE SAN JUAN

 

Se trata de una celebración pagana, cuyo origen se relaciona con la llegada del solsticio de verano, aunque esta celebración también se puede relacionar con el cristianismo.

 

Por un lado, el origen pagano lo encontramos en la antigüedad. Por aquel entonces, los hombres regían sus vidas por el Sol, y se dieron cuenta de que había un momento del año en el que este empezaba a perder su fuerza, y los días se hacían más cortos. Por miedo a quedarse sin luz y vivir en la penumbra estos comenzaron a hacer rituales y celebraciones en la época en la que el Sol volvía a brillar con fuerza.

 

Este momento tenía lugar en el solsticio de verano, el cual marca el inicio de verano y trae consigo luz y calor dejando a atrás el frio y las largas noches. Además, las llamas eran un poderoso símbolo de purificación y fertilizad, por lo que no es de extrañar que esta celebración implique la presencia del fuego.

 

Por otro lado, con la llegada del cristianismo, la Noche de San Juan se continuó celebrando, pero perdió su carácter mágico. Según algunos textos sagrados, Zacarías mandó encender una hoguera para anunciar a sus parientes el nacimiento de su hijo, Juan Bautista, que fue el encargado de preparar a la humanidad para la llegada de Jesús.

 

Hoy en día, San Juan sigue siendo una celebración cargada de magia, ya que durante esa noche se celebraban infinidad de rituales que buscaban atraer la buena suerte, espantar a los espíritus malignos, asegurar las cosechas o aumentar la fertilidad de las mujeres.

 

CELEBRACIÓN SAN JUAN

 

En España, cada ciudad o pueblo tiene sus particularidades a la hora de celebrar esta mágica noche. Entre las más populares se encuentra:

 

San Juan en Ciudadela de Menorca

En Ciudadela, el día de San Juan coincide con su patrón. Quizás por eso la celebración sea tan especial aquí. Además de las hogueras de San Juan, los verdaderos protagonistas son los caballos, que toman el centro de la ciudad. Los jinetes (o “caixers”) son los encargados de hacerlos saltar entre la gente como símbolo de poderío y nobleza.

 

San Juan en la Playa del Orzán, Coruña

 

En San Juan la playa coruñesa de Orzán se tiñe de viejas tradiciones y pone especial atención en las hogueras, que se encienden para dar la bienvenida a la noche más mágica del año y liberarnos de los malos espíritus. Además, es muy típico asar sardinas para disfrutarlas en la compañía de amigos y familiares,

 

San Juan en Tarragona, Cataluña

 

Tarragona celebra la mágica Noche de San Juan por todo lo alto con celebraciones en cada barrio. Aquí las hogueras de San Juan se encienden con la “flama del Canigó”, un fuego que se enciende en la cima de la mítica montaña del Canigó, en el Pirineo.

 

Si a ti también te apasiona las tradiciones, las antigüedades y la artesanía te animamos a que te inscribas en nuestra newsletter para recibir de 1ÁGUILA  ATLÁNTICA noticias exclusivas y promociones .

¡Pincha aquí para suscribirte!

Recuerda en nuestras redes sociales te mantendremos al día de todas las novedades que vayan surgiendo ¡síguenos en Facebook y en Instagram!

 

 

Noticias relacionadas

5 consejos para que tus velas huelan más y mejor
Significado etimológico y definición de artesanía
Celebración de los Mayos en Galicia

Categorías

  • Antigüedades
    • Curiosidades
    • Decoración
    • Libros
    • Muebles
  • Artesanía
    • Complementos
    • Decoración
    • Esotérica
    • Punto

Últimas noticias

  • Nuevo año astrológico 2023

  • ¡El equipo de 1 Águila Atlántica os desea un feliz 2023!

  • Significado etimológico y definición de artesanía

Noticias populares

¿Podemos ayudarte? Contacta con nosotros

Redes Sociales

MENU

  • Inicio
  • Artesanía
  • Antigüedades
  • Promociones
  • Blog
  • Sobre nosotros
  • Contactar

SOPORTE DE COMPRA

  • Condiciones de compra
  • Envíos
  • Cambios y Devoluciones
  • Guía de tallas

ARTESANÍA

  • Complementos
  • Punto
  • Decoración
  • Esotérica

ANTIGÜEDADES

  • Curiosidades
  • Decoración
  • Libros
  • Muebles

1 Aguila Atlántica © 2020 - Todos los derechos reservados - Aviso legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Desarrollada por

SUBIR
622 732 622